Cuando abrí mi cuenta, una de las primeras mujeres en comunicarse conmigo fue ella: @atreveteavivirconfibro. Me encantó su energía, sus ganas de recuperación, su presentación en el perfil “juntas podemos, solas caemos”, su ilusión, su fuerza, su cariño, su dulzura… Pero lo que más me impactó fue el símil de nuestras vidas. Verla a ella en sus vídeos, explicando sus avances o sus averiguaciones, su descubrimiento del PNI, su retiro con Xevi Verdaguer… Todo lo que iba colgando me hacía recordar mis primeros pasos. Y cuando no pude evitar mandarle un mensaje y decirle “pelos de punta”, fue cuando en enero de este año colgó un video con un precioso paisaje nevado tras ella. Emocionadísima, incluso entrecortando sus palabras, nos decía:
“Acabo de hacer una excursión de hora y media por la montaña. Solo quería deciros que pensaba que no volvería a hacer esto en toda mi vida. Ha sido algo maravilloso, sentir que he podido andar por la montaña, que he podido sentir la naturaleza. Llevo tres horas y media de excursión, no hay quién se lo crea, estoy muy emocionada. Vivid cada día como si fuera la última vez: es el consejo que os doy. Os envío un montón de fuerza, y energía porque paso a paso SÍ SE PUEDE”
Justo en esa fecha, cuatro años antes, yo hice esa misma excursión de 4 horas con unos amigos. En esa montaña tan nevada como en el vídeo que nos presentaba ella. Mientras caminaba, mis lágrimas resbalaban por mis mejillas. Esta vez de felicidad, con esa misma emoción que ella estaba viviendo. Verla a ella era una especie de déjà vu.
Entenderás ahora un poquito más por qué para mí hoy es un día tan especial. Hoy puedo presentarte, si aún no la conoces (que lo dudo), a nuestra #Fibroguerrera de esta semana:

Quién eres?
Mi nombre es Mónica Segura, tengo 50 años, vivo en pareja y tengo 3 hijos propios y uno adoptado, más 3 hijos de mi pareja, nuestro perro y 3 tortugas…… Mujer muy activa desde siempre, alegre y emprendedora. La fibro llego a mi vida como a la de muchos, como un huracán.
¿Cuánto tiempo llevas diagnosticada y qué has probado para mejorar?
¿Qué te digo que haya probado? ¡De todo! Acupuntura, fisioterapia, medicación de todo tipo, cama vibratoria, psicología, terapia holística, limpiezas, osteopatía, ozonoterapia, ejercicios, rehabilitación… Innombrables.
Llevo diagnosticada de fibromialgia desde 2013, pero con dolores desde hacía mucho tiempo. Migrañas de muerte y estreñimiento eran mi día a día.
Era directora comercial, de éxito, me gustaba todo lo que tuviera acción: esquiar, bailar, brincar… Además de arrastrar todo el peso de mi familia. La enfermedad, entre muchas otras cosas, me enseñó a encontrar serenidad donde solo había caos. Tuve que parar. Soltar ese rol de “superwoman”.
Ahora he cambiado esas verbos por otros más tranquilos: andar, pasear, contemplar, ayudar a otros, relajarme, meditar.
¿Cómo surgió @atreveteavivirconfibro?
Me animé a abrir mi cuenta cuando acepté que la fibro no se iba a ir de mi vida y, quizás, encontraría más gente como yo: con ganas de vivir y ganas de compartir.
Vivir desde la cama o el sofá nos aleja del mundo real, así que las redes se convirtieron en un amigo fiel. Y casi de inmediato, esos ángeles aparecieron como followers, personas detrás de un ordenador o un móvil que también buscaban alternativas a un pronóstico muy duro. Algo me decía que tenía que atreverme a volver a vivir, de ahí el nombre de mi cuenta: @atreveteavivirconfibro
¿Y el grupo de Facebook?
Unas cuantas mujeres salimos de un grupo de Facebook que se retroalimentan de tristeza e información de medicación sin control y nos unimos en un grupo de Whatsapp. Estábamos realmente mal, tanto moral como físicamente, pero día a día fuimos abriéndonos y nos convertimos en amigas.
De ahí surgió el trío calavera con Diana Guerrero y Arantxa Aguilar, con las que hace un año nos atrevimos a montar un grupo de Facebook que tratara la enfermedad desde la enseñanza, el positivismo y el valor del grupo como apoyo.
Desde que lo creamos todo han sido alegrías y creemos que estamos ayudando a mucha gente a aprender a gestionar y a vivir con fibro.
¿Cómo fue tu cambio?
Mi cambio vino de la mano del conocimiento. La psiconeuroinmunología me ayudó en los primeros pasos. Conocí un montón de cuentas interesantes y empecé a cambiar mis hábitos, pero aún con muchas dificultades: comía mucho más limpio y sano, caminaba, meditaba y empezaba a ver la luz.
Pero fue después del último ingreso hospitalario cuando, de la mano de uno de mis ángeles, Sonia, agarré las riendas de mi salud. Empecé a detoxificar con los enemas y muchas cosas más y empecé a mejorar. Mi neblina mental había desaparecido, así que mi mente podía pensar, leer y reír como antes.
¿En qué consiste tu nuevo proyecto?
Tras un tiempo haciendo de mentora para varias personas en el grupo de @fibromialgia.enpositivo, no paré de formarme en metabolismo. Inicié un máster en Alimentación Consciente y sigo estudiando ahora Kinesiología Bioquímica. De ahí nació www.mejorarsisepuede.com.
En él acompaño a personas que sufren dolor o diagnosticadas de fibromialgia, hacia la mejoría de su enfermedad, basándonos en cuatro pilares fundamentales:
- Alimentación y detoxificación
- Gestión de la emoción
- Movimiento físico
- Aprender a engañar al sistema nervioso central para poder vivir muchísimo mejor.
El proyecto ha empezado con muy buena acogida. Ya estoy acompañando a personas en este camino que yo hice sola. Mi objetivo es que puedan recuperar una vida digna, que asuman la enfermedad y que mejoren. El camino no es sencillo y mi misión es enseñarles que los cambios de hábitos son el recorrido más corto para llegar al objetivo.
No quiero que pierdan el tiempo ni el dinero que invertí en buscar soluciones y remedios. La experiencia y el conocimiento me han demostrado que esas soluciones están en cada uno, yo solo ayudo a que las encuentren.
Una vez más he querido dejarte una muestra del SÍ SE PUEDE. Sufrimos una enfermedad crónica que, aunque de momento no tenga cura, podemos mejorar nuestra calidad de vida, y mucho. Si crees que Mónica puede ayudarte, no dudes en contactar con ella. Gracias Mónica, no podías faltar en mi sección de #fibroguerreras💜. Te admiro, te deseo lo mejor, porque lo mereces, y te agradezco de todo corazón habernos explicado tu experiencia y tu superación. Toda la suerte del mundo en este nuevo proyecto, que sin duda la tendrás.
Y a ti, gracias infinitas por seguir aquí conmigo, por darme el impulso y la fuerza para continuar. Seguimos…
Sin duda alguna, Mónica es una mujer de admirar. Fuerte y muy inteligente.
Felicidades por tanto y esto apenas empieza 💪💜
Gracias Diana, formáis un equipo maravilloso, felicidades!!! Y eso es lo más lindo de todo: esto apenas empieza💪💜💜💜
Gracias por mostrarnos un poquito más sobre Mónica. Fuente de inspiración para muchas mujeres que casi perdemos la esperanza. Su recuperación le ha devuelto la vida a ella y a todas las que la seguimos, ya que vemos que SÍ SEPUEDE!!! JUNTAS!!!
Y cómo van de la mano la Polimialgia y la fibromialgia!!!
Hola buenas tardes yo también soy diagnosticada con fibromialgia mejoró por tiempos y por tiempos tengo crisis ahora en mi rodilla y el dolor es fuerte y eso me pone mal anímica ente porque no puedo hacer mis cosas como es… Solo quiero cama para aliviar el dolor… Gracias