Cuando descubrí la Bioneuroemoción o las Constelaciones Familiares se volvió a abrir un mundo nuevo para mí. Sí podía haber llegado a pensar que mis padres podían tener algo que ver en mi manera de ser, de sentir o, según éstas técnicas o pseudoterapias, incluso de la propia enfermedad. Pero, ¿mis antepasados, a los que nunca he conocido, también podían tener influencia? Después, tras informarme y leer sobre el tema, todo acaba cayendo por su propio peso: somos una consecuencia o continuación de ellos mismos. Y, al menos a mí, saber esto me sirvió, una vez más, para ayudarme a entender cositas mías a las que hasta ese momento no había encontrado respuestas. Así que en el post de hoy he decidido compartir contigo el Proyecto Sentido, intentando, como siempre, que mi experiencia, lo aprendido o mi recorrido, pueda ayudarte para reencontrarte contigo misma.
¿Qué es el proyecto sentido?
Según el psicólogo francés Marc Frechet, sería la información, consciente o inconsciente, recibida por los padres desde los 9 meses antes del embarazo hasta los 3 primeros años de vida. Estas creencias, en especial de la madre, emociones que ella tenga, deseos y pensamientos, quedan instaladas en ese bebé convirtiéndolos en programas inconscientes; hasta que esa futura personita consiga ser consciente de ellos, los reconozca como que no son suyos si no de mamá y así poder liberarse de estos programas.
Proyecto sentido y propósito de vida
Dicen que comprender tu historia es el primer paso para comenzar tu verdadero camino, poder encontrar la sanación y una vez sanados podremos realizar nuestro propósito de vida.
Lo que sería en japonés tu “Ikigai”. Para los japoneses algo así como “la razón de vivir” o “la razón de ser”. Que por si te interesa, en internet, encontrarás información sobre cómo hacer tu especie de mandala para encontrar tu Ikigai. Pero básicamente, por si no te suena, consiste en ir haciéndote unas preguntas y a razón de tus contestaciones irlas colocando en unos círculos que te indican. Estos círculos se entrelazan entre sí, encontrando al final entre ellos la respuesta: cuando una actividad (un trabajo, un hobbie, una distracción…) consigue hacernos felices, y además se convierte en una motivación interna descubriremos nuestro Ikigai.
En la bioneuroemoción para conseguir ese propósito de vida, se trabaja el transgeneracional (aquello material o inmaterial que nos une a los antepasados que no hemos conocido). Y mediante la biodescodificación, conociendo los patrones repetidos en tu historia familiar, sabrás cómo liberarte del peso que estás arrastrando y que está afectando a tu vida.
El ejemplo de Marc Frechet
Marc Frechet creó el concepto de Proyecto Sentido con su propia experiencia.
Su madre, durante la 2ª Guerra Mundial, tenía que ser juzgada y encarcelada y, para mejorar las condiciones en prisión, decidió quedarse embarazada. Así que engendraron a Marc con ese único motivo, no existiendo nunca amor hacia él ni preocupación alguna: solo con la única finalidad de liberar a su madre del encierro que finalmente duró 9 meses más tras el embarazo.
Cuentan que, con los años, el día siguiente de la boda de Frechet, su mujer, de forma repentina, perdió la movilidad: solo podía mover la cabeza. Tenía todo el cuerpo paralizado. Frechet debe ocuparse de ella noche y día durante justo 18 meses. Pasados esos meses ella recupera la movilidad.
En esos momentos y debida a esa “casualidad” Marc hace el vínculo del primer encierro sufrido: durante los 9 meses de embarazo de su madre y los 9 posteriores, con los 18 meses que debe volver a estar “encerrado”. Según él reviviendo su pasado. Pero la vinculación no es solamente esa: Frechet, Psicólogo Clínico, pasó su vida ayudando a mujeres en casi el 100% de los casos, con parálisis y esclerosis múltiple “liberándolas” de su “prisión”, es decir, liberando esas cadenas inconscientes que no las dejaban moverse. Su rol, su Ikigai, era liberar mujeres.
Así que según este proyecto, un hijo es la solución inconsciente a los problemas, deseos y conflictos de los padres. La intención (consciente o inconsciente) con la que somos concebidos va a determinar nuestra manera de ser, de vivir, profesión e incluso nuestra enfermedad.
Otros ejemplos:
No todas las personas están creadas con un propósito tan claro. Hay hijos que nacen para cuidar a sus padres, otros que se pasan su vida mediando entre las peleas o intentando contentar a sus padres sin éxito porque en realidad no saben qué se espera de él.
Por ejemplo, aquel padre abogado, proveniente de familia de abogados, quiere que su hija también se dedique a la abogacía. Es decir, el Proyecto Sentido de ella está muy determinado ya en su inconsciente. Si su hija decide ser abogada encajaría en el clan, serían todos felices y comerían perdices. ¿Pero y si ella no quiere ser abogada? ¿Y si lo que prefiere es ser cantante? Pues al no encajar en el clan y no cumplir con las expectativas esperadas puede sentir miedo de ser excluida, así que para evitarlo se puede auto boicotear y de esta manera no “defraudar” y sentir que sigue “perteneciendo” a este clan.
O puede suceder lo contrario: puede llevar a cabo su pasión, sabiendo que probablemente decepcionará a su padre. De este modo, se pueden crear tensiones en el ambiente familiar, cosa que hará que ella nunca pueda alcanzar el éxito en su vida laboral. La sensación general sería que su padre tenía la razón. Cuando se tiene éxito haciendo lo que a una le apasiona, entonces se ha sanado esa parte del Proyecto Sentido.
De manera que el programa inconsciente es: “Mientras obedezco, siento el reconocimiento de la familia, pero si me desvío, la familia me rechazará” y empiezan a aparecer los conflictos particulares que nos pueden llevar incluso a una enfermedad o un accidente.
Esto es lo que llama en Constelaciones Familiares “honrar al clan”, es decir, hacer lo que sea necesario para que no nos rechacen, imitar las vivencias o creencias de otros miembros del árbol por los que nuestra alma desea ser aceptada. El no hacerlo, sería deshonrar al clan y pasaríamos a ser excluidos, y ese es un estatus muy difícil de sobrellevar en la vida. Por eso, suele preferirse honrar al clan aunque ello signifique hacer algo en contra de nuestros deseos.
Veamos más ejemplos:
Imagina que una mujer se entera de que está embarazada y su pensamiento es: “ahora no es un buen momento”. Según esta asociación esa persona crecería con la necesidad de hacerlo todo para agradar y ser aceptada. O que no merece ser feliz, o que no es válida, o con la necesidad de vivir en un sacrificio continuo, de que nunca sea un buen momento.
¿Qué hacer una vez conocemos el Proyecto Sentido?
Ahora que ya sabes que es el Proyecto Sentido, la pregunta que puedes hacerte es: ¿qué es lo que programaron mis padres para mí? Y las soluciones son dos: lo dejo todo y hago lo que yo realmente deseo, asumiendo las consecuencias, o continuo haciendo lo que hago, pero lo hago a plena conciencia (de esta manera lo estaríamos haciendo para nosotros mismos y no para ellos). ¿Y por dónde empiezo?
- Primero intenta averiguar un poquito de las emociones, vivencias y experiencias de tus padres, en el especial de tu madre, en el momento de ser concebida y según este proyecto, hasta los 3 primeros años de vida.
- Una vez conozcas de dónde vienes o las emociones o esos programas de los que te hablaba, que son de tus padres, o de tu madre en especial, sé consciente de que ellos lo hicieron lo mejor que pudieron, según las herramientas que tenían en aquel momento.
- Ya puedes dejar de culpar al mundo de lo que te ocurre y darte cuenta que al tomar conciencia puedes pasar a la acción.
- Redescúbrete.
- Deja de ir en piloto automático y vive la vida que tú quieres vivir.
Conclusión
Creo que ya vas conociéndome un poquito más y te habrás dado cuenta de que no soy mujer de extremos, por lo que no llevo estrictamente a la práctica todo lo aprendido en este tiempo. Pero sí me gusta quedarme, de cada lección, semillitas que voy escogiendo. Del proyecto sentido me quedo con que hay una parte muy importante de la personalidad de cada persona que viene impregnada por nuestros antepasados. El conocer mi árbol genealógico, o lo que mis padres proyectaron en mí, me ha dado claridad y la posibilidad de no culparme o de seguir sin entender cosas que existen en mí.
Como de casi todo, no hay una fórmula válida para todo el mundo, así que averigua, conócete, conoce tu clan, investiga sobre los tuyos. Porque, al final, lo más importante es que tienes que buscar un camino propio, el tuyo. De lo único que se trata es de ser tú.
Yo también hice lo de las constelaciones. Y me ayudó mucho a conocer qué parte de mi mochila venía de mis antepasados. Lo recomiendo! ✨✨✨
Gracias por compartir tanto!
Gelu, un placer tenerte por aquí💜. Gracias a ti por compartir tu opinión y por unirte a nosotras para ayudarnos. Un abrazo
Hola Diana,
Me encanta como explicas los artículos, gracias. Con esa sencillez, por tus experiencias, con claridad, me encanta….No me quedaba claro lo que significaban las constelaciones familiares, y tal como me lo habían explicado en las diferentes ocasiones a lo largo de mi vida me daba miedo al pensar que se metían dentro de mi cabeza, como si te hipnotizaran, o algo a si. Hace tiempo que lo escuchaba, pero por lo que te acabo de comentar no daba el pasó de probarlo. Gracias por ayudarme a descubrir lo que es.
Gracias Diana po tus palabras.
Raquel,
Me alegro mucho de que el artículo te haya podido ayudar para resolver alguna incertidumbre con respecto a las constelaciones gracias a mi experiencia personal. En mi opinión totalmente recomendable para poder entender grandes dudas que se encuentran en nosotras. Gracias a ti por comentar y por estar aquí. Un abrazo